{rfName}
Ra

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by grants from ISCIII-Fondos Feder (PI13/01574, ICI14/00372, CD14/0243, FI14/0264, CM13/0309, CES12/003, AC15/00038 and AC1500041) and Fundacion Investigacion y Educacion en SIDA (F-IES).

Análisis de autorías institucional

De Mendoza, CarmenAutor (correspondencia)

Compartir

15 de junio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Rate and predictors of treatment failure to all-oral HCV regimens outside clinical trials

Publicado en:Antiviral Therapy. 22 (4): 307-312 - 2017-01-01 22(4), DOI: 10.3851/IMP3061

Autores: Arias, Ana; Aguilera, Antonio; Soriano, Vicente; Benitez-Gutierrez, Laura; Lledo, Gemma; Navarro, Daniel; Trevino, Ana; Otero, Esteban; Pena, Jose M; Cuervas-Mons, Valentin; de Mendoza, Carmen

Afiliaciones

Autonomous Univ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Conxo CHUS Hosp, Dept Internal Med, Santiago De Compostela, Spain - Autor o Coautor
Conxo CHUS Hosp, Santiago De Compostela, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Infect Dis Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Puerta de Hierro Res Inst, Dept Internal Med, Majadahonda, Spain - Autor o Coautor
Santiago Univ, Microbiol Dept, Santiago De Compostela, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp, Majadahonda, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Cure rates above 90% have been reported in most Phase III clinical trials using distinct all-oral direct-acting antivirals (DAAs) in chronic hepatitis C patients. Preliminary results in real-world patients have confirmed this, although efficacy tends to be lower.Methods: All consecutive chronic hepatitis C patients treated with all-oral DAA regimens at three hepatitis clinics in Spain were retrospectively examined. Host and viral factors were tested as predictors of treatment failure.Results: A total of 363 chronic hepatitis C patients had completed a course of all-oral DAA therapy outside clinical trials up to the end of 2015. All but 14 (4%) patients achieved sustained virological response. There were 10 failures that occurred after 12 weeks of sofosbuvir-ledipasvir, despite 5 of them being on ribavirin. All failures but one were relapses. The only patient with viral breakthrough selected NS5B L159F and NS5A Y93H. In multivariate analyses, only advanced liver fibrosis (Meta-vir F3-F4) and HIV coinfection were significantly associated with treatment failure. A trend towards lower response was seen for HCV genotype 4.Conclusions: Treatment failures outside clinical trials are roughly seen in 4% of chronic hepatitis C patients who complete a course of all-oral DAA therapy, resembling what is seen in registration trials. In our series, outcomes were not significantly influenced by ribavirin addition, IL28B polymorphisms, HCV genotype, high baseline HCV RNA or prior interferon failure. However, advanced liver fibrosis and HIV coinfection were significantly associated with treatment failure. Our findings support that there is still room for individualization of current DAA therapy.

Palabras clave

Antiviral therapyChronic hepatitis-cCirrhosisDecompensationGenotype 1InfectionSofosbuvirTransient elastographyTreatment-naiveVirus-coinfected patients

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Antiviral Therapy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Pharmacology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Pharmacology & Pharmacy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.08. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.95 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 51
  • Google Scholar: 68

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 51.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (DE MENDOZA FERNANDEZ, CARMEN).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido DE MENDOZA FERNANDEZ, CARMEN.