- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Adscripción, Situación Actual
Breve Presentación
Experiencia predoctoral realizada desde 1992-1994 en el Dpto. de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares. La línea de trabajo se enmarcó en el área de la biomedicina, estudiando la viabilidad de una nueva formulación farmacológica para Ciclosporina A. Desde 1995-2000 amplié mi formación predoctoral en la Sección de Inmunopatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. La linea de Investigación se enfocó en el estudio de las vías de adhesion leucocitarias implicadas en el mecansismo de extravasción celular que media la respuesta inflamatoria. Estuadiando el posible efecto farmacológico de un anticuerpo antiVLA-4 como modulador de la respuesta inflamatoria en un modelo experimental de injerto frente a huésped. Obtuve el grado de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en 2000, con calificación de sobresaliente cum laude. Durante los años 2001-2004 amplié mi formación con un contrato postdotoral de la Union Europea dentro del V Programa Marco que realicé en la Sección de Genética Molecular del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid durante los años 2001-2004, en colaboración con el Dpto. de Biologia Celular del GBF (Gesellschaft biotechnologische forschung mbH ) de Baja Sajonia. La línea de trabajo se desarrolló en el área de biomedicina en patogenicidad y virulencia bacteriana de Listeria monocytogenes, y en el estudio de resistencia y cambios en la frecuencia de mutación de stenotrophomonas maltophilia de pacientes con fibrosis quística. Personal Docente e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid, desde 2005-2008, adscrita al Programa Juan de la Cierva del Ministerio de Cienca y Tecnologia (2004). La línea de trabajo se realizó en el Dpto. de Sanidad Animal de la UCM en el área de Microbiología e Inmunología . Continuando con el tema de emergencia de resistencia a antimicrobianos y cambios en la frecuencia de mutación en cepas de Escherichia coli de animales de abasto y alimentos. Durante este periodo se obtuvo financiación como investigador principal en las convocatorias de la UCM/SANTADER en los años 2006 y 2007. Profesor Colaborador Doctor en la Universidad San Pablo CEU de Madrid desde 2008-2011. Profesor Adjunto en la Universidad San Pablo CEU de Madrid desde 2011 hasta la actualidad. Desarrollo de tareas docente en la Sección de Fisiología, tanto en grado como en Postgrado. Participación en varios proyectos de investigación orientados al estudio de factores de crecimiento en modelos de ratones deficientes para IGF-I. Realización de gestión ácadémica del Máster de Medicina desde 2009 hasta 2013 Molecular de la Facultad de Medicina, llevando durante los años 2013-2015 la Dirección del Master. Representante electa de los porfesores Adjuntos en la Junta de Facultad y Representante en la Comisión de Doctorado de la Facultad de Medicina. Fruto de los trabajos de investigación se han publicado varios artículos en revistas internacionales de alto índice de impacto, y comunicado resultados en numerosos congresos nacionales e internacionales. Los resultados también han sido galardonados con dos premios en investigación básica. Se han obtenido acreditaciones por la ANECA y la ACAP, dos sexenios de Investigación por la CNEAI, dos complementos docentes sobre dos tramos 2008-2015 (quinquenios de la Universidad San Pablo CEU. la acreditación de la Comunidad de Madrid para el Manejo de Animales de Experimentación, se han conseguido dos becas predoctorales (FISS) y dos becas postdoctorales del IV y V Programa Marco de la Unión Europea.
Areas de Actividad
Formación Académica