logo
  • Inici
  • cat
    Espanyol Anglès Català
  • LOGIN
    Accés via Intranet Accés via iMarina
MARINA Foto de MARINA

MARINA

PEREZ GORDO
Perfil en DialnetPerfil en ORCIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en ResearcherIDPerfil en PublonsPerfil en ResearcherID
Enviar correo a marina.perezgordo@ceu.es
  • Resum
  • Trajectòria professional
  • Bibliometria
  • Projectes i transferència
  • Docència
  • Red
  • Resultats i activitat

Adscripció, Situació Actual

Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Professor Adjunt
2014-02-17
Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Investigador Col·laborador
2011-10-03
Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Investigador Principal
2017-05-01
Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Coordinador De Titulació
2018-02-01
Grup
ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS INFLAMATORIAS
Investigador/a
2020-07-10
Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Professor Titular
2019-01-01
Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Professor Titular
2011-09-12
Facultat
Facultad de Medicina
Professor Titular
2011-09-12

Breu Presentació

En los últimos 12 años me he centrado en el conocimiento, desarrollo y aplicación de técnicas proteómicas para la identificación y caracterización de proteínas alergénicas. Empecé mi carrera investigadora en el Departamento de Química Agrícola de la UAM. Realicé la suficiencia investigadora en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) de Montpellier. En el Hospital Fundación Jiménez Díaz, bajo la dirección de los Dres. Fernando Vivanco y Javier Cuesta realicé mi tesis doctoral, “Estudio Proteómico de la alergia a pescado en España: Caracterización de alérgenos a nivel epitópico y molecular”, que fue premiada en febrero de 2011 por el IIS-FJD como la mejor Investigación Biomédica Experimental. He participado en diferentes proyectos de investigación tanto en mi etapa predoctoral como en la actualidad, siendo miembro activo de la Red Temática de Investigación Cooperativa de Reacciones Adversas a Alérgenos y Fármacos (RIRAAF), Sociedad Española de Proteómica (SeProt), y la European Academy of Allergology and Clinical Immunology (EAACI). En el Monte Sinai de Nueva York, bajo la tutela del Dr. Hugh Sampson, realicé una estancia para aprender y desarrollar la técnica de los microarrays de péptidos para el mapeo epitópico de proteínas alergénicas. Los péptidos hipoalergénicos identificados por esta técnica han sido sugeridos como posibles agentes terapéuticos alternativos en pacientes alérgicos a pescado. También he colaborado activamente en la identificación de nuevos alérgenos alimentarios, algunos de esos trabajos han recibido reconocimiento internacional, tal es el caso de la identificación de vitelogenina como alérgeno en caviar de Beluga ( Perez-Gordo M, Sanchez-Garcia S, Pastor C, Cases B, Vivanco F, Cuesta-Herranz J. Identification of vitellogenin as an allergen in Beluga caviar allergy. Allergy. 2008 Apr;63(4):479-80) premiado por la EAACI, en junio del 2007. Desde mi incorporación en octubre del 2010 a la Universidad San Pablo CEU, he centrado mis esfuerzos en el estudio de la inflamación en pacientes con alergia y cáncer, intentando comprobar si existe una correlación entre la inflamación inmunoalérgica y la evolución de la patología tumoral. Para ello, obtuve, por convocatoria competitiva, una ayuda de investigación de la Fundación CEU San Pablo y el Banco Santander. En línea con la inflamación y el cáncer, estudiamos los mecanismos patogénicos moleculares de genes asociados a la inflamación y metástasis hepática de cáncer de colon. Fruto de esta invesigación dirigí la tesis doctoral de Dña. Cira García de Durango (Sobresaliente Cum Laude). Así mismo, desde el 2013 formo parte del equipo investigador de D. Domingo Barber, centrando nuestra investigación en la búsqueda de biomarcadores de gravedad en patología alérgica. Mi línea de investigación se centra desde 2016 en la relación de la microbiota con la adquisicición de tolerancia oral en edades tempranas. En mayo de 2017, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) me concedió una ayuda de investigación (de tres años de duración) para llevar a cabo un proyecto sobre la relación de la microbiota y la aparición de alergia a las proteínas de la leche de vaca en lactantes. Dña. Elisa Zubeldia es la investigadora preddoctoral encargada de llevar a cabo este proyecto que desembocará en la lectura de una tesis doctoral que yo misma estoy dirigiendo. Además, recientemente la Comunidad de Madrid me ha otorgado, por concurrencia competitiva, una ayuda del Fondo Social Europeo, para contratar a un investigador predoctoral durante un año (prorrogable a dos), que trabajará activamente en el proyecto anteriormente mencionado.

Àrees d'Activitat

Línies de recerca (descripció breu)

Resumen Libre

Formació acadèmica

Trams de docència
1
Últim concedit: 2016
Trams de Recerca
2
Últim concedit: 2017

Publicacions

Agències
Núm. Documents
Núm. Cites
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
61
845
16
42
26
0.86
0.84
0.80
Scopus
May 2025
38
946
16
25
10
0.64
0.68
-
Europe PMC
May 2025
27
434
9
-
-
-
-
-
Dialnet
May 2025
1
-
-
-
-
-
-
-
Publons
May 2025
39
555
14
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolució

Internacionalizació

Altmetría

Publicacions en xarxes socials: 13 / 21
Percentatge: 61.90%
Puntuació: 253.336
Puntuació mitjana:
253.336 / 21 = 12.048

Projectes R+D+I

Miembro
Coordinador/a
Treball final de grau (TFG)
1
Tesi doctoral
4

Assignatura/Curs

Grup de Recerca

Xarxa de Col·laboració

Producció

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Avís Legal | Política de Cookies | Política de Privadesa