logo
  • Inici
  • cat
    Espanyol Anglès Català
  • LOGIN
    Accés via Intranet Accés via iMarina
Hortensia Foto de Hortensia

Hortensia

Torres Torrelo
Perfil en DialnetPerfil en ORCIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en ResearcherID
Enviar correo a hortensia.torrestorrelo@ceu.es
  • Resum
  • Trajectòria professional
  • Bibliometria
  • Projectes i transferència
  • Docència
  • Red
  • Resultats i activitat

Adscripció, Situació Actual

Departament Universitari
Sin Entidad
Professor Associat
2019-09-01
Departament Universitari
Ciencias Medicas Basicas
Professora Col·laboradora Doctora
2020-09-01
Facultat
Facultad de Medicina
Professora Col·laboradora Doctora
2020-09-01

Breu Presentació

El objetivo principal de mi carrera científica ha sido llevar a cabo investigación neurobiológica básica y translacional, desarrollando en paralelo una actividad docente universitaria en el ámbito de la Fisiología. Me licencié en Biología por la Universidad de Sevilla (2007-2013) y durante los dos últimos cursos estuve aprendiendo electrofisiología como alumna interna en el Departamento de Fisiología. Además, conseguí una Beca de Colaboración para llevar a cabo un proyecto de investigación en dicho departamento el curso 2012-2013. Después, comencé a trabajar en el departamento de Neurofarmacología de la Universidad de Cádiz con el Dr. Micó,
donde hice el Máster en Iniciación a la Investigación en Salud Mental (2013-2014). Durante el año 2013 conseguí una beca FPI para hacer la Tesis Doctoral con el Dr. López Barneo en el departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla (2014-2018). En mi periodo predoctoral, gracias a una beca de movilidad predoctoral, realicé una estancia de dos meses en el laboratorio del Dr. Golshani en la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) donde pude aprender nuevas técnicas de registros electrofisiológicos in vivo como fueron la técnica de two-photon y el uso de Miniscope. Defendí mi Tesis Doctoral en enero del 2019 y obtuve una calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.Durante mi beca de colaboración trabajé en el estudio de la excitabilidad neuronal usando la técnica de registro electrofisiológico de patch-clamp en rodaja de cerebro. Los resultados obtenidos fueron presentados como un “Trabajo Académicamente Dirigido” por el que se me convalidaron 30 créditos con una calificación de Matrícula de Honor. Durante mi año en Cádiz hice experimentos de comportamiento usando roedores. Mi línea de investigación durante mi Tesis se relacionó con la detección de hipoxia aguda e hiperlactatemia mediada por el cuerpo carotídeo (CC), prestando especial atención a la función mitocondrial y al estrés oxidativo. Mis estudios han sido llevados a cabo usando registros electrofisiológicos intracelulares con la técnica de patch-clamp en células glómicas del CC; registros microfluorimétricos que permiten la medida de calcio, NADH y ROS intracelulares; registros amperométricos en rodajas de CC y registros de parámetros respiratorios en el animal entero. Para investigar cómo el CC responde a hipoxia y lactato he colaborado como investigadora adscrita y contratada en distintos proyectos competitivos, entre los que destaco un ERC. Los resultados obtenidos en mi trayectoria investigadora han sido publicados en las revistas de mayor impacto del campo, (Nature, Nature Commu.; Cell. Metab., e-Life). Desde 2019 he comenzado, en la Univesidad San Pablo CEU, una nueva etapa a nivel de investigación poniendo a punto mi propio grupo y emprendiendo como investigador principal con una línea independiente e innovadora. En paralelo a la investigación, he tenido la oportunidad de desarrollar labor docente desde 2014 hasta el presente en Departamentos de Fisiología tanto en la Universidad de Sevilla como en la CEU San Pablo de Madrid.

Àrees d'Activitat

Formació acadèmica

Trams de Recerca
1
Últim concedit: 2021

Publicacions

Agències
Núm. Documents
Núm. Cites
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
9
223
6
5
5
1.43
1.43
1.34
Scopus
May 2025
8
228
5
5
5
1.43
2.09
-
Europe PMC
May 2025
9
219
6
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolució

Internacionalizació

Altmetría

Publicacions en xarxes socials: 5 / 6
Percentatge: 83.33%
Puntuació: 33.65
Puntuació mitjana:
33.65 / 6 = 5.500

Projectes R+D+I

Miembro
Coordinador/a
Treball final de grau (TFG)
1

Assignatura/Curs

Grup de Recerca

Xarxa de Col·laboració

Producció

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Avís Legal | Política de Cookies | Política de Privadesa