
MARIA PILAR
GARCIA PINACHO




Secondment
Short Presentation
El eje de la investigación científica desarrollada ha sido esencialmente la prensa española de la segunda mitad del siglo XIX, básicamente en tres líneas relacionadas: Galdós y su relación con el Periodismo; Relaciones de la Prensa española con los poderes políticos, económicos y culturales; y la incidencia de la prensa española en el nacimiento de la ciudad liberal (Madrid) en España.
Desde el primer trabajo de investigación (La Prensa como Fuente y Subtema de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. 1998) se han estudiado y analizado diversos aspectos de la relación de Benito Pérez Galdós con el Periodismo: las fuentes periodísticas de las novelas históricas galdosianas, fundamentalmente de las dos primeras series de los Episodios Nacionales; la obra periodística del autor, principalmente la más abundante y prolífica hasta su encumbramiento como novelista (1860-1874) y estudiada como fenómeno periodístico y no literario; la influencia de su redacción periodística en su estilo literario; y la influencia que la Prensa tuvo en su consolidación como novelista y en la formación de su imagen liberal y anticlerical. En la actualidad, en los Congresos Internacionales Galdosianos, en los que participan investigadores de más de una veintena de países, existe una sección de Prensa desde 2005 y he sido miembro miembro del Comité Científico.
El segundo eje, prensa y poder, centra parte de las investigaciones galdosianas realizadas y de otros personajes relevantes de la política y la literatura españolas, así como el poder ejercido por la prensa en otros ámbitos del poder (político y cultural). Este aspecto es el único de mis investigaciones que ha trascendido a otros periodos históricos, en los siglos XVII (obras en prensa) y XVIII, a través de la Gaceta de Madrid.
Por último, se ha estudiado, gracias a proyectos multidisciplinares, cómo la prensa fue reflejo del nacimiento de la ciudad liberal de Madrid, de la inversión privada en la ciudad y cómo el liberalismo económico que transformó el espacio urbano tuvo también consecuencias en el paso de la prensa ideológica a la de empresa en los últimos años del siglo XIX.
En la actualidad, las dos primeras líneas de investigación son las que concentran mis esfuerzos, más habida cuenta de la conmemoración del primer centenario de la muerte del autor.
Academic training