Secondment
Short Presentation
Alberto Gil de la Fuente nació en Madrid en 1990. Estudió la Ingeniería técnica de Sistemas del antiguo plan de estudios pre-bolonia en la Universidad San Pablo-CEU. Se licenció en el año 2013 obteniendo el premio Extraordinario al mejor expediente académico de su promoción. Tras finalizar estos estudios obtuvo el título de grado en Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Alfonso X el Sabio. Cursó el Máster en Ingeniería Informática de la UCM desde el año 2014 hasta el año 2016 (90 créditos). En el año 2015 comenzó sus estudios de doctorado en la Universidad San Pablo-CEU en la rama de Ciencias y Tecnologías de la salud que finalizó en el año 2019. En el transcurso de su doctorado realizó un periodo de investigación de 6 meses en la Universidad de Alberta.
Desde el comienzo de sus estudios superiores en el año 2009 hasta el año 2015 que realizó su primera movilidad trabajó para la consultora IECISA en el ámbito tecnológico, comenzando como estudiante en prácticas y finalizando como administrador de base de datos con las correspondientes certificaciones de las principales tecnologías (Oracle, DB2, MySQL, MongoDB). Alberto Gil de la Fuente ha publicado artículos científicos en congresos y revistas internacionales desde que finalizó su proyecto de fin de carrera de la Ingeniería Técnica de Sistemas hasta el día de hoy, que tiene publicados 11 artículos en revistas indexadas en el JCR, 7 comunicaciones en congresos internacionales y cuatro capítulos de libro. En el año 2019 se incorporó como profesor a tiempo completo en la universidad San Pablo-CEU, donde ha ocupado los puestos de profesor colaborador no doctor durante 2 meses y profesor colaborador doctor (2019-).
Entre sus líneas de investigación se encuentra la computación de altas prestaciones utilizando hardware multi-procesador, como las GPUs o las FPGAs y la aplicación de las tecnologías de la información para las ciencias de la salud, concretamente la metabolómica, donde ha creado una herramienta pública para la anotación de metabolitos con datos procedentes de la espectrometría de masas (http://ceumass.eps.uspceu.es/) y empleando diferentes técnicas (CE, LC, IM y espectrometría en tándem).
Research Fields
Academic training