logo
  • Home
  • en
    Spanish English Catalan
  • LOGIN
    Intranet access iMarina access
Andrea
AS

Andrea

Santuy Muñoz
Perfil en ORCIDPerfil en Researcherid
Enviar correo a andrea.santuymunoz@ceu.es
  • Summary
  • Career
  • Bibliometrics
  • Projects and transfer
  • Teaching
  • Network
  • Performance

Secondment

University Department
Ciencias Medicas Basicas
Phd Assistant Professor
2022-10-03
Faculty
Facultad de Medicina
Phd Assistant Professor
2022-10-03

Short Presentation

He desarrollado mi investigación en dos grupos de investigación: en el Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales del Prof. DeFelipe (CSIC-UPM) realicé mi tesis doctoral sobre la organización estructural de la corteza cerebral de la rata a nivel de microscopio electrónico (2014-2018, Cum Laude). De esta forma me especialicé en la técnica FIB/SEM, una potente metodología que permite la reconstrucción tridimensional de volúmenes de tejido, y por tanto la reconstrucción de estructuras como las sinapsis. Los resultados de esta tesis ayudaron a ampliar el conocimiento sobre la organización cortical, lo que es fundamental para el desarrollo de estudios sobre patologías neuronales. Estos estudios se enmarcan en el proyecto multidisciplinar Human Brain Project (HBP), buque insignia de la Unión Europea para el estudio del cerebro, que cuenta con la colaboración de numerosos grupos de investigación de diferentes nacionalidades. Los trabajos realizados en este laboratorio han dado lugar a una patente y a la publicación de 8 artículos científicos en revistas especializadas, y los resultados han sido ampliamente presentados en 13 congresos y cursos nacionales e internacionales, a los que generalmente he asistido becada por los organizadores o entidades asociadas.

El segundo grupo de investigación en el que he trabajado es el Departamento de Neurología y Epileptología del Instituto Hertie de Investigación Clínica del Cerebro (Universität Tübingen, Alemania) dirigido por el profesor Lerche. En este laboratorio trabajo como investigadora gracias a la prestigiosa beca postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt. Esta oportunidad me ha permitido establecer una nueva línea de investigación de anatomía y microscopía electrónica, y combinarla con el cultivo de tejido cerebral humano y el uso de técnicas electrofisiológicas de última generación para ampliar el conocimiento de la regulación sináptica en humanos. También me ha llevado a establecer una colaboración internacional con el Dr. Eltokhi (Universidad de Washington) para el estudio de las alteraciones sinápticas en la esquizofrenia, que se ha traducido en la publicación en coautoría de una revisión.

He desarrollado mi labor docente impartiendo la asignatura de Neuroanatomía Humana para la Universidad de Minnesota (2019, 45h), y tutorizando a alumnos de prácticas de la misma universidad (2018-2019, 215h) a través de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Además he codirigido un Trabajo Fin de Máster para el Máster de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid (2021, nota 8,5/10). En cuanto a mis contribuciones a la formación de jóvenes investigadores, he sido elegida representante de estudiantes del HBP, lo que me ha permitido organizar tres congresos internacionales enfocados a promover la proyección de los jóvenes investigadores y he editado dos publicaciones con la conocida editorial Frontiers. Por último, he realizado numerosas actividades de divulgación nacionales (Semana de la Ciencia durante 4 años, Neuroland) e internacionales (Jornadas de Puertas Abiertas del HBP en 2016 y 2017). En linea con mi interés en la docencia, en paralelo a mi trabajo postdoctoral me encuentro realizando el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria.

Los objetivos a medio/largo plazo de mi línea de investigación incluyen incorporar nuevas técnicas al estudio de la conectividad cortical para combinarlas con las que actualmente uso: La microscopía electrónica proporciona información ultraestructural y la electrofisiología da información funcional acerca de las conexiones sinápticas, no obstante ninguna de las dos proporciona información en el rango de la mesoescala, la cual puede ser fácilmente obtenida mediante el uso de inyecciones intracelulares e inmunomarcado. Además, tengo especial interés en continuar estudiando la corteza cerebral humana, ya que, si bien los modelo animales son de gran utilidad, hay distancias insalvables. De esta forma, un enfoque integrado desde distintas disciplinas permitirá descifrar las características morfológicas y funcionales de la conectividad cortical del cerebro humano. Dado mi enorme interés en la enseñanza, realizar esta labor investigadora en paralelo a la actividad docente universitaria es uno de mis objetivos prioritarios.

B.1. Breve descripción del Trabajo de Fin de Grado (TFG) y puntuación obtenida B.2. Breve descripción del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y puntuación obtenida

Research Fields

Academic training

Publications

Agencies
Number of Documents
N Citations
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
11
246
7
1
-
0.91
0.92
0.88
Europe PMC
May 2025
10
227
7
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolution

Internationalization

Altmetrics

Publications in social networks: 7 / 8
Percentage: 87.50%
Score: 83.656
Average score:
83.656 / 8 = 10.375

I+D+I Projects

Miembro
Coordinador/a

Subject / Course

Production

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Legal Notice | Cookie Policy | Privacy Policy