{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Iglesias-Vazquez, LuciaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Prenatal iron supplementation adjusted to maternal iron stores reduces behavioural problems in 4-year-old children

Publicado en:Maternal And Child Nutrition. 20 (1): - 2023-12-02 20(1), DOI: 10.1111/mcn.13595

Autores: Iglesias-Vázquez, L; Canals, J; Hernández-Martínez, C; Voltas, N; Arija, V

Afiliaciones

IDIAP Jordi Gol, Tarragona Reus Res Support Unit, Collaborat Res Grp Lifestyles Nutr & Smoking CENIT, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Pere Virgili IISPV, Reus, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira I Virgili, Dept Basic Med Sci, Nutr & Mental Hlth NUTRISAM Res Grp, C St Llorenc 21, Reus 43201, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira i Virgili, Dept Basic Med Sci, Nutr & Mental Hlth NUTRISAM Res Grp, Reus, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira I Virgili, Fac Educ Sci & Psychol, Dept Psychol, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira i Virgili, Fac Educ Sci & Psychol, Res Ctr Behav Assessment CRAMC, Dept Psychol, Tarragona, Catalonia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Behavioural problemsBrain-developmentChild behaviourConsequencesDeficiencyEnvironmentExecutive functioningHemoglobinIron supplementationNutritionPregnancyRiskTemperamentTerm-follow-up

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Maternal And Child Nutrition debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 33/186, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pediatrics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.13, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-30, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 54 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Iglesias Dorado, Mª Victoria) .