{rfName}
Sl

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Borja Ventura SalomAutor o CoautorMaria Tabuenca BengoaAutor o CoautorLaura González DíezAutor o Coautor

Compartir

22 de mayo de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

Slow journalism: el caso de \Yorokobu\. Géneros y temáticas de las nuevas revistas reposadas frente a la inmediatez informativa de la era digital

Publicado en:Rae-Ic revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación. 11 (21): 6 - - 2024-01-01 11(21), DOI: http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/534

Autores: Borja Ventura Salom; Maria Tabuenca Bengoa; Laura González Díez

Afiliaciones

UNIVERSIDAD SAN PABLO - Autor o Coautor

Resumen

Ante la avalancha de información rápida y superficial que caracteriza al periodismo fast-food digital contemporáneo, ha surgido una corriente conocida como "periodismo lento" que busca lo opuesto: perspectiva, contexto y profundidad en sus narrativas. Ante este panorama, las revistas se erigen como el formato más apropiado para abrazar esta filosofía por sus características y frecuencia de publicación y, en el caso español, Yorokobu destaca como una de las publicaciones pioneras en este enfoque. Este artículo, a partir de un estudio de caso mediante análisis de contenido, tiene como objetivo principal analizar el contenido publicado por esta emblemática cabecera como contraposición a las publicaciones periodísticas estándar. El resultado permite determinar la relevancia que esta cabecera otorga a la información reposada abordando temáticas alejadas de la actualidad inmediata y la réplica de notas de prensa, así como al uso de géneros periodísticos reflexivos.

Palabras clave

Comunicação e informaçãoComunicaciónComunicación, información y documentación científicaLiteratura

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VENTURA SALOM, BORJA) y Último Autor (GONZALEZ DIEZ, LAURA).