{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Díaz Sáez, MartaAutor o Coautor

Compartir

22 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Eficacia de un tratamiento combinado de terapia manual con realidad mixta en variables motoras y en la modulación del dolor en sujetos con dolor crónico cervical. Ensayo clínico piloto

Publicado en:Journal Of Move & Therapeutic Science. 2 (2): 187 - 202 - 2020-01-01 2(2), DOI:

Autores: Irene Díaz Rivas; Lisandro González Campodónico; Marta Carlota Diaz-Saez; Miriam Garrigós Pedrón; Josué Fernández Carnero; Héctor Beltrán Alacreu

Afiliaciones

Resumen

Introducción: El dolor crónico de cuello puede generar una disminución en la fuerza resistencia de los músculos flexores cervicales profundos, así como un déficit de control motor. Además, algunos factores psicosociales y cambios neuroplásticos también pueden tener un papel importante en el dolor musculoesquelético crónico. En los últimos años, la realidad virtual se ha utilizado en rehabilitación clínica, logrando mejoras en el dolor, en el rango articular y en la discapacidad. Metodología: Estudio piloto, analítico y experimental con simple ciego del evaluador en el cual participaron 14 sujetos con dolor cervical crónico inespecífico. Ambos grupos recibieron un tratamiento de 8 sesiones durante 4 semanas. Al grupo experimental (n=7) se le realizó un protocolo de terapia manual combinado con realidad virtual mixta como método de ejercicio mientras que al grupo control (n=7) se le llevó a cabo el protocolo de terapia manual y ejercicios convencionales. Se realizó una evaluación al inicio y al final de este. Las variables evaluadas fueron: resistencia (TRFC), propiocepción (JPE),  dolor, satisfacción, umbrales térmicos, discapacidad y kinesiofobia. Resultados: Los resultados fueron estadísticamente significativos en las variables motoras para ambos grupos. En el grupo experimental se encontraron mejoras en la resistencia de los flexores profundos (p=0,030, d=-1,01) y la propiocepción para el movimiento de extensión (p=0,005; d=1,66). Este grupo mostró altos niveles de satisfacción con el tratamiento. En el grupo control, se encontraron cambios significativos en la resistencia de los flexores profundos (p=0,008, d=-1,08), el dolor (p=0,002; d=3,10), la discapacidad (p=0,002; d=1,96) y los umbrales térmicos calientes en el codo y la pierna izquierdos (p=0,02; p=0,04, respectivamente). En ningún grupo se encontraron diferencias significativas en la kinesiofobia. Conclusión: El uso de realidad mixta puede ser útil para obtener mejoras en variables motoras y de satisfacción con la terapia en sujetos con dolor cervical crónico. Se necesitan futuros estudios que incluyan un tamaño muestral adecuado y periodo de seguimiento.

Palabras clave

Ciencias de la saludCiencias de la salud. generalidadesFisioterapia

Indicios de calidad

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Díaz Sáez, Marta).