{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Madelín PérezAutor o CoautorMaría Isabel Panadero AntónAutor o CoautorCarlos Bocos De PradaAutor o Coautor

Compartir

22 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Efectos nutrigenómicos de la fructosa sola o asociada a colesterol o sal en la función de las hormonas tiroideas. Influencia de la ingesta materna

Publicado en:Anales De La Real Academia Nacional De Farmacia. 90 (2): 175 - 196 - 2024-01-01 90(2), DOI:

Autores: Carla Marcuccini; Elena Fauste; Madelín Pérez; Cristina Donis; María Isabel Panadero Antón; Paola Otero Gómez; Carlos Bocos de Prada

Afiliaciones

Resumen

En las últimas décadas ha habido un aumento alarmante en la incidencia de enfermedades metabólicas a nivel global, lo que representa un desafío significativo para la salud pública. Uno de los factores determinantes relacionados con la dieta y asociados a estas enfermedades es el aumento en la ingesta de azúcares añadidos, ya sea en forma de sacarosa o jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF). Además, se ha demostrado que la alimentación materna desempeña un papel crucial en la programación fetal, afectando el desarrollo óptimo de la descendencia. Se ha documentado una estrecha asociación entre una dieta rica en fructosa por parte de las madres y efectos perjudiciales a largo plazo en la salud de sus descendientes. La nutrición también influye en el metabolismo de las hormonas tiroideas, lo que podría afectar la aparición de enfermedades metabólicas. Con estos antecedentes, se llevó a cabo un estudio que analizó la concentración plasmática de T4 libre y los niveles de expresión génica de varios componentes relacionados con las hormonas tiroideas en el hígado e íleon de ratas macho descendientes de madres que consumieron fructosa durante la gestación. Se compararon los resultados con los hallados en descendientes de madres que no recibieron este suplemento. A pesar de no observar cambios en los niveles de T4 libre en plasma, se encontró que el consumo de fructosa disminuyó la expresión del receptor THRa en el hígado. Los resultados también indicaron que el consumo materno de fructosa afecta al metabolismo de las hormonas tiroideas en la descendencia en respuesta tanto a una dieta con fructosa como a una dieta occidental alta en grasas y colesterol

Palabras clave

Ciencias de la saludFarmacología

Indicios de calidad