{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study was funded by Universitat Politecnica de Valencia in Programa de Ayudas de Investigacion y Desarrollo (PAID-01-20), ISCIII, MCIU, VLC Campus in Convocatoria Ayudas: UPV-La Fe (INBIO): 2016 SPEHG (ID:C18), 2019 sEMG_BONTAv (ID:C06) and funds from private contracts with Merz Pharmaceuticals GmbH S.

Análisis de autorías institucional

Albaladejo-Belmonte, MonicaAutor o Coautor

Compartir

15 de junio de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Characterization of Pelvic Floor Activity in Healthy Subjects and with Chronic Pelvic Pain: Diagnostic Potential of Surface Electromyography

Publicado en:Sensors. 21 (6): 2225- - 2021-03-01 21(6), DOI: 10.3390/s21062225

Autores: Albaladejo-Belmonte, Monica; Tarazona-Motes, Marta; Nohales-Alfonso, Francisco J; De-Arriba, Maria; Alberola-Rubio, Jose; Garcia-Casado, Javier

Afiliaciones

Hosp Politecn & Univ La Fe, Serv Ginecol & Obstet, Valencia 46026, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria La Fe, Unidad Bioelect Procesamiento Senales & Algoritmi, Valencia 46026, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Ctr Invest & Innovac Bioingn, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Chronic pelvic pain (CPP) is a highly disabling disorder in women usually associated with hypertonic dysfunction of the pelvic floor musculature (PFM). The literature on the subject is not conclusive about the diagnostic potential of surface electromyography (sEMG), which could be due to poor signal characterization. In this study, we characterized the PFM activity of three groups of 24 subjects each: CPP patients with deep dyspareunia associated with a myofascial syndrome (CPP group), healthy women over 35 and/or parous (>35/P group, i.e., CPP counterparts) and under 35 and nulliparous (RMS), a predominance of low-frequency components (DI), greater complexity (>SampEn) and lower synchronization on the same side (35/P group. The same trend in differences was found between healthy women (35/P) associated with aging and parity. These results show that sEMG can reveal alterations in PFM electrophysiology and provide clinicians with objective information for CPP diagnosis.

Palabras clave

Chronic painChronic pelvic painComplexitContinent womenContractionDeep dyspareuniaDiagnosiDiagnosisElectromyographyFemaleHealthy volunteersHumansImpactMuscle contractionMuscle fatigueMyofascial pain syndromePelvic floorPelvic floor musculaturePelvic painPerformancePregnancyPrevalenceSample entropySurface electromyographyTime-seriesVaginal delivery

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.83, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Europe PMC: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 46.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Albaladejo Belmonte, Mónica) .