{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors would like to thank Coca-Cola Iberia for its support and technical advice, especially to Rafael Urrialde, Isabel de Julian, and Estrella Lopez Brea. The authors are also very grateful to IPSOS Spain, particularly to Jesus Caldeiro and Jose Antonio Gutierrez, for continuous support in the sampling procedure, fieldwork development, and statistical analysis.

Análisis de autorías institucional

Castillo, AAutor o CoautorVarela-Moreiras, GAutor (correspondencia)

Compartir

1 de agosto de 2016
Publicaciones
>
Artículo

The ANIBES Study on Energy Balance in Spain: Design, Protocol and Methodology

Publicado en:Nutrients. 7 (2): 970-998 - 2015-02-04 7(2), DOI: 10.3390/nu7020970

Autores: Ruiz, Emma; Manuel Avila, Jose; Castillo, Adrian; Valero, Teresa; del Pozo, Susana; Rodriguez, Paula; Aranceta Bartrina, Javier; Gil, Angel; Gonzalez-Gross, Marcela; Ortega, Rosa M; Serra-Majem, Lluis; Varela-Moreiras, Gregorio

Afiliaciones

CEU San Pablo Univ, Dept Pharmaceut & Hlth Sci, Fac Pharm, Madrid 28668, Spain      San Pablo CEU University - Autor o Coautor
Spanish Nutr Fdn FEN, Madrid 28010, Spain - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid, Dept Hlth & Human Performance, ImFINE Res Grp, Madrid 28040, Spain      Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Complutense, Fac Pharm, Dept Nutr, E-28040 Madrid, Spain      Complutense University of Madrid - Autor o Coautor
Univ Granada SPAIN, Dept Biochem & Mol Biol 2, Granada 18100, Spain      University of Granada - Autor o Coautor
Univ Granada SPAIN, Inst Nutr & Food Sci, Granada 18100, Spain      University of Granada - Autor o Coautor
Univ Las Palmas Gran Canaria, Res Inst Biomed & Hlth Sci, Fac Ciencias Salud, Las Palmas Gran Canaria 35016, Spain      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Autor o Coautor
Univ Navarra, Dept Prevent Med & Publ Hlth, Pamplona 31008, Spain      University of Navarra - Autor o Coautor
       - Autor o Coautor
      Spanish Nutr Fdn FEN, C Gen Alvarez de Castro 20,1Apta, Madrid 28010, Spain. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Energy Balance (EB) is an important topic to understand how an imbalance in its main determinants (energy intake and consumption) may lead to inappropriate weight gain, considered to be "dynamic" and not "static". There are no studies to evaluate EB in Spain, and new technologies reveal themselves as key tools to solve common problems to precisely quantify energy consumption and expenditure at population level. The overall purpose of the ANIBES ("Anthropometry, Intake and Energy Balance") Study was to carry out an accurate updating of food and beverage intake, dietary habits/behaviour and anthropometric data of the Spanish population (9-75 years, n=2009), as well as the energy expenditure and physical activity patterns. Anthropometry measurements (weight, height, body mass index, waist circumference, % body fat, % body water) were obtained; diet was evaluated throughout a three-day dietary record (tablet device) accompanied by a 24 h-dietary recall; physical activity was quantified by questionnaire and accelerometers were also employed. Finally, information about perception and understanding of several issues related to EB was also obtained. The ANIBES study will contribute to provide valuable useful data to inform food policy planning, food based dietary guidelines development and other health oriented actions in Spain.

Palabras clave

AdultsConsumptionDietary assessmentDietary intakeEnergy balanceEpic projectFood portion sizeNew technologiesNutrition surveysObesityPhysical activity quantificationPhysical-activity questionnairePopulationRecallSpanish food and dietary patternsValidity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 16/80, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.72. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.07 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.84 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 63
  • Scopus: 67
  • Europe PMC: 41

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 190.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 195 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 17.3.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 23 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (VARELA MOREIRAS, GREGORIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VARELA MOREIRAS, GREGORIO.