{rfName}
Al

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guerra-Menendez LAutor o CoautorPuche JeAutor o CoautorMuñoz úAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Altered liver expression of genes involved in lipid and glucose metabolism in mice with partial IGF-1 deficiency: An experimental approach to metabolic syndrome

Publicado en:Journal Of Translational Medicine. 13 (1): 326- - 2015-10-14 13(1), DOI: 10.1186/s12967-015-0684-9

Autores: Rodriguez De Ita, J; Castilla-Cortazar, I; Aguirre, G A; Sanchez-Yago, C; Olleros Santos-Ruiz, M; Guerra-Menendez, L; Martin-Estal, I; Garcia-Magarino, M; Lara-Diaz, V J; Puche, J E; Munoz, U

Afiliaciones

Fdn Invest HM Hosp, Madrid 28015, Spain - Autor o Coautor
Tecnol Monterrey, Escuela Med, Ave Morones Prieto 3000 Pte Col Los Doctores, Monterrey 64710, Nuevo Leon, Mexico.      Tecnologico de Monterrey - Autor o Coautor
Tecnol Monterrey, Escuela Med, Monterrey 64710, Nuevo Leon, Mexico      Tecnologico de Monterrey       - Autor o Coautor
Univ CEU San Pablo, Sch Med, IMMA, Dept Med Physiol, Madrid 28668, Spain      San Pablo CEU University - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave
Acetyl-coa acyltransferase (acaa1b)AdultAnimal experimentAnimal modelAnimalsArticleAtp-citrate lyase (acly)Biological markerBody weightCarbohydrate metabolismCholesterolCholesterol blood levelControlled studyDisease models, animalDyslipidemiaFatty acidsFemaleGene expressionGlucogenolysisGluconeogenesisGlucoseGlucose blood levelGlucose metabolismGlucose-6-phosphate (g6p)GlycogenolysisGrowth hormoneHeterozygosityHyperglycemiaIgf-1Insulin resistanceInsulin-like growth factor binding proteinsInsulin-like growth factor iLipid metabolismLipid transportLipogenesisLipolysisLiverLiver enzymeMaleMalonaldehydeMetabolic syndromeMetabolic syndrome xMetabolismMiceMice, knockoutMouseNonhumanOrgan sizeOxidative damageOxidative stressParallel designPhosphoenolpyruvate carboxykinase (pepck)Protein blood levelSomatomedin cTriacylglycerolTriacylglycerol blood levelTriglyceridesType 2 diabetesWild type

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Translational Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 30/124, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, Research & Experimental.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.05. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.34 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 30
  • Scopus: 34
  • Europe PMC: 18
  • OpenCitations: 29
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 84 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MUÑOZ MORON, URSULA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Castilla-Cortázar I.