{rfName}
L7

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jayo, AsierAutor o CoautorMartinez, ConstantinoAutor o Coautor

Compartir

29 de enero de 2014
Publicaciones
>
Artículo

L718P mutation in the membrane-proximal cytoplasmic tail of beta 3 promotes abnormal alpha IIb beta 3 clustering and lipid microdomain coalescence, and associates with a thrombasthenia-like phenotype

Publicado en:Haematologica. 95 (7): 1158-1166 - 2010-07-01 95(7), DOI: 10.3324/haematol.2009.018572

Autores: Jayo, Asier; Conde, Isabel; Lastres, Pedro; Martinez, Constantino; Rivera, Jose; Vicente, Vicente; Gonzalez-Manchon, Consuelo

Afiliaciones

Centro de Investigacion Biomedica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER - Autor o Coautor
CSIC - Centro de Investigaciones Biologicas (CIB) - Autor o Coautor
Ctr Invest Biol, Dept Cellular & Mol Biol, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Ctr Hemodonac, Murcia, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Murcia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Support for the role of transmembrane and membrane-proximal domains of alpha IIb beta 3 integrin in the maintenance of receptor low affinity comes from mutational studies showing that activating mutations can induce constitutive bi-directional transmembrane signaling.We report the functional characterization of a mutant alpha IIb beta 3 integrin carrying the Leu718Pro mutation in the membrane-proximal region of the beta 3 cytoplasmic domain, identified in heterozygosis in a patient with a severe bleeding phenotype and defective platelet aggregation and adhesion.Transiently transfected cells expressed similar levels of normal and mutant alpha IIb beta 3, but surface expression of mutant alpha v beta 3 was reduced due to its retention in intracellular compartments. Cells stably expressing mutant alpha IIb beta 3 showed constitutive binding to soluble multivalent ligands as well as spontaneous fibrinogen-dependent aggregation, but their response to DTT was markedly reduced. Fibrinogen-adherent cells exhibited a peculiar spreading phenotype with long protrusions. Immunofluorescence analysis revealed the formation of alpha IIb beta 3 clusters underneath the entire cell body and the presence of atypical high-density patches of clustered alpha IIb beta 3 containing encircled areas devoid of integrin that showed decreased affinity for the fluorescent lipid analog DiIC(16) and were disrupted in cholesterol-depleted cells.These findings are consistent with an important role of the membrane-proximal region of beta 3 in modulating alpha IIb beta 3 clustering and lateral redistribution of membrane lipids. Since the beta 3 mutant was associated with a thrombasthenic phenotype in a patient carrying one normal beta 3 allele, these results support a dominant role of clustering in regulating integrin alpha IIb beta 3 functions in vivo.

Palabras clave

ActivationAdultBloodCell membraneCells, culturedFemaleGrowth-factorHumansIntegrin beta3Membrane lipidsMembrane microdomainsMutation, missenseNecrosis-factor-alphaPhase-separationPlatelet glycoprotein gpiib-iiia complexThrombasthenia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Haematologica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición 7/66, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hematology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.72, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 32
  • Scopus: 33
  • Europe PMC: 31

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (JAYO ANDRES, ASIER) .