{rfName}
Li

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Plan Nacional I + D + i, MINECO, Spain [BIO2016-79165-R], by Universidad Politecnica de Madrid, Spain [PINV-18-O4W6R9-94-YR130U], and by Ministerio de Economia y Competitividad (Instituto de Salud Carlos III) [RD16/0012/0011].

Análisis de autorías institucional

Montés NAutor (correspondencia)

Compartir

2 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Light Intensity Modulates the Efficiency of Virus Seed Transmission through Modifications of Plant Tolerance.

Publicado en:Plants-Basel. 8 (9): - 2019-09-01 8(9), DOI: 10.3390/plants8090304

Autores: Montes N, Pagán I

Afiliaciones

Hosp Univ La Princesa, IIS, IP, Spain & Serv Reumatol, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Ctr Biotecnol & Genam Plantas UPM INIA, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Biotecnol Biol Vegetal, ETS Ingn Agron Alimentaria & Biosistemas, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Univ San Pablo CEU Univ, Fac Farm, Dept Ciencias Farmaceut & Salud, Fisiol Vegetal, Boadilla Del Monte, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Increased light intensity has been predicted as a major consequence of climate change. Light intensity is a critical resource involved in many plant processes, including the interaction with viruses. A central question to plant-virus interactions is understanding the determinants of virus dispersal among plants. However, very little is known on the effect of environmental factors on virus transmission, particularly through seeds. The fitness of seed-transmitted viruses is highly dependent on host reproductive potential, and requires higher virus multiplication in reproductive organs. Thus, environmental conditions that favor reduced virus virulence without controlling its level of within-plant multiplication (i.e., tolerance) may enhance seed transmission. We tested the hypothesis that light intensity conditions that enhance plant tolerance promote virus seed transmission. To do so, we challenged 18 Arabidopsis thaliana accessions with Turnip mosaic virus (TuMV) and Cucumber mosaic virus (CMV) under high and low light intensity. Results indicated that higher light intensity increased TuMV multiplication and/or plant tolerance, which was associated with more efficient seed transmission. Conversely, higher light intensity reduced plant tolerance and CMV multiplication, and had no effect on seed transmission. This work provides novel insights on how environmental factors modulate plant virus transmission and contributes to understand the underlying processes.

Palabras clave

Arabidopsis thalianaArabidopsis-thalianaCdna-clonesClimate-changeCucumber mosaic virusCucumber-mosaic-virusEvolutionFecundity toleranceLight intensityModelMortality tolerancePerspectiveResistanceTemperatureTurnip mosaic virusTurnip-crinkle-virusVectorsVirus seed transmission

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plants-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 58/234, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.4, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.71 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 23
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 32.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Montes Casado, Nuria) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Montes Casado, Nuria.