Publicaciones
>
Artículo

Effect of Manual Therapy and Therapeutic Exercise Applied to the Cervical Region on Pain and Pressure Pain Sensitivity in Patients with Temporomandibular Disorders: A Systematic Review and Meta-analysis

Publicado en:Pain Medicine. 21 (10): 2373-2384 - 2020-10-01 21(10), DOI: 10.1093/pm/pnaa021

Autores: La Touche, Roy; Martinez Garcia, Sergio; Serrano Garcia, Beatriz; Proy Acosta, Alejandro; Adraos Juarez, Daniel; Fernandez Perez, Juan Jose; Angulo-Diaz-Parreno, Santiago; Cuenca-Martinez, Ferran; Paris-Alemany, Alba; Suso-Marti, Luis

Afiliaciones

CEU Univ, Dept Fisioterapia, Univ CEU Cardenal Herrera, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz IdiPAZ, Inst Invest Sanitaria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Neurociencia & Dolor Craneofacial INDCRAN, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Instituto de Investigacion Sanitaria La Fe - Autor o Coautor
Instituto de Neurociencia y Dolor Craneofacial (INDCRAN) - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fisioterapia, Ctr Super Estudios Univ Salle, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Grp Invest Mot Brains, Ctr Super Estudios Univ Salle, Inst Neurociencia & Ciencias Movimiento INCIMOV, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ CEU San Pablo, Fac Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Cardenal Herrera-CEU - Autor o Coautor
Universidad San Pablo-CEU - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Cervical manual therapyCervicogenic headacheDysfunctionEfficacyExercise therapyGuidelinesHumansInterventionsManagementManual therapyMobilizationMusculoskeletal manipulationsNeckNeck painPain intensityPain pressure thresholdsPain thresholdReliabilityTemporomandibular disordersTemporomandibular joint disordersThreshold

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Pain Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Anesthesiology and Pain Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.77. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.88 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14.18 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • WoS: 35
  • Scopus: 40
  • Europe PMC: 22
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 267.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 264 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 22.1.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 35 (Altmetric).