{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by Banco Santander, grant number FUSPBS-PPC22/2017 (IV Convocatoria de proyectos precompetitivos CEU-Banco Santander).

Análisis de autorías institucional

Zuil-Escobar JcAutor (correspondencia)Cabrera-Guerra MAutor o CoautorBarreda-Martinez, PalomaAutor o CoautorMartínez-Cepa CbAutor (correspondencia)

Compartir

7 de febrero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Mirror Therapy and Action Observation Therapy to Increase the Affected Upper Limb Functionality in Children with Hemiplegia: A Randomized Controlled Trial Protocol

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 18 (3): 1-10 - 2021-02-01 18(3), DOI: 10.3390/ijerph18031051

Autores: Palomo-Carrion, Rocio; Carlos Zuil-Escobar, Juan; Cabrera-Guerra, Myriam; Barreda-Martinez, Paloma; Belen Martinez-Cepa, Carmen

Afiliaciones

Universidad de Castilla-La Mancha - Autor o Coautor
Universidad San Pablo-CEU - Autor o Coautor
‎ CEU San Pablo Univ, Fac Med, Dept Physiotherapy, Madrid 28925, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Castilla La Mancha, Fac Physiotherapy & Nursery, Dept Nursery Physiotherapy & Occupat Therapy, Toledo 45071, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2021 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. The movements of the affected upper limb in infantile hemiplegia are slower and clumsy. This leads to a decrease in the use of the affected hand. The visual effect obtained using the mirror box and the observation of actions in another individual can activate the same structural neuronal cells responsible for the execution of these actions. This research will study the affected upper limb functionality in hemiplegia infantile from 6 to 12 years old after the application of two intervention protocols: observation action therapy and mirror therapy combined with observation action therapy. Children with a diagnose of congenital infantile hemiplegia will be recruited to participate in a randomized controlled trial with two intervention protocols during four weeks (1 h per/day; 5 sessions per/week): Mirror Therapy Action Observation (MTAO) or Action Observation Therapy (AOT). The study variables will be: spontaneous use, measured with the Assisting Hand Assessment (AHA); manual ability measured with the Jebsen Taylor Hand Function Test (JTHFT); surface electromyography of the flexors and extensors muscles of the wrist and grasp strength through a grip dynamometer. Four assessments will be performed: At baseline situation, at the end of treatment, 3 and 6 months after treatment (follow-up assessments). This study will study the effects of these therapies on the use of the affected upper limb in children with hemiplegia.

Palabras clave

Action observation therapyCerebral palsyChildHandHand strengthHemiplegiaHumansInfantile hemiplegiaMirror therapyRandomized controlled trials as topicTreatment outcomeUpper extremity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public Health, Environmental and Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.69, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 5
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 106.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 121 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MARTINEZ CEPA, CARMEN BELEN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido ZUIL ESCOBAR, JUAN CARLOS y MARTINEZ CEPA, CARMEN BELEN.