{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The present research has been funded by the project with reference AGL2010-17779. This work has been funded by Naturage (AGL2010-17779), CONSOLIDER Ingenio 2010 (FUN-C-FOOD): CSD 2007-00063), ANALISYC-II, and CSIC-201370E27 projects.

Análisis de autorías institucional

Martinez-Saez, NuriaAutor o Coautor

Compartir

5 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Use of Coffee Silverskin and Stevia to Improve the Formulation of Biscuits

Publicado en:Polish Journal Of Food And Nutrition Sciences. 64 (4): 243-251 - 2014-12-18 64(4), DOI: 10.2478/pjfns-2013-0024

Autores: Garcia-Serna, Esther; Martinez-Saez, Nuria; Mesias, Marta; Morales, Francisco J; Dolores del Castillo, M

Afiliaciones

Inst Food Sci & Technol & Nutr ICTAN CSIC, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Food Sci Res CSIC UAM, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Decreasing the amount of sugar added to biscuits is a good strategy to obtain a healthy product. However, a reduction in the quantity of sugar may affect its nutritional value and quality. The feasibility of the combined use of stevia and coffee silverskin for achieving healthier, nutritious and good quality biscuits has been investigated. Ten wheat flour biscuit formulations were designed. Sucrose, maltitol and stevia were used as sweeteners and coffee silverskin was used as a natural colouring and as a source of dietary fibre. The quality of the biscuits was evaluated by measuring their moisture, thickness, breaking force and colour. Acrylamide (ACR) and hydroxymethylfurfural (HMF) contents were also determined in the interest of food safety. The quality and safety of the innovative biscuits was obtained by an analysis of the sugars, proteins, free amino acids, chlorogenic acid, overall antioxidant capacity and acrylamide after in vitro digestion. Only the stevia biscuits and those added with coffee silverskin extract and the solid residue recovered from the extraction process, were selected for that study. A comparison of the stevia formulated biscuits, with the stevia formula added with silverskin, showed that the added biscuits had a good nutritional quality and improved texture and colour.

Palabras clave

AcrylamideAntioxidant activityBiscuitsBread-makingCoffee silverskinCookiesDietary fiberHmfLow sugarMaltitolQualityQuality biscuitsStevia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Polish Journal Of Food And Nutrition Sciences, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Food Science & Technology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.97. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.22 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.93 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-21, el siguiente número de citas:

  • WoS: 61
  • Scopus: 69

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 169 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.