{rfName}
Ec

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was financially supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation (projects PID2019103936GB-C21 and PID2019-103936GB-C22). Alejandra M. Arroyo held a "pre-graduate" grant from the USPCEU University (Spain).

Análisis de autorías institucional

Cruz, AlejandraAutor o CoautorLantero, EstherAutor o CoautorAlmeida, DavidAutor (correspondencia)

Compartir

22 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Ecological role of the Eurasian otter, Lutra lutra (Mustelidae, Carnivora) as a seed dispersal species for riparian vegetation in Iberian fresh waters

Publicado en:Journal Of Vertebrate Biology. 71 (22037): 22037- - 2022-09-07 71(22037), DOI: 10.25225/jvb.22037

Autores: Latorre, Dani; Merino-Aguirre, Raquel; Cruz, Alejandra; Lantero, Esther; Arroyo, Alejandra M; Fletcher, David H; Almeida, David

Afiliaciones

UK Ctr Ecol & Hydrol, Environm Ctr Wales, Gwynedd, Wales - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Ecol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Girona, Inst Aquat Ecol, GRECO, Girona, Spain - Autor o Coautor
Univ San Pablo CEU, Dept Basic Med Sci, Sch Med, CEU Univ,Urbanizac Monteprincipe, Boadilla Del Monte, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Endozoochory is a mutualistic interaction between plants and animals. Such a relationship has rarely been examined in the Eurasian otter Lutra lutra. This study aimed to assess the use and electivity of fruit by this carnivore, along with the viability of ingested seeds. Otter spraints and fruit were collected from the River Bullaque (Guadiana River basin, central Spain) in June and September 2018-2019. A high occurrence of fruit (> 40%) was found in spraints during September. Otters ingested fruit in June from only one plant species: Iberian bushweed Flueggea tinctoria (Phyllanthaceae); whereas seeds ingested in September belonged to four plant species: apple mint Mentha suaveolens (Lamiaceae), common hawthorn Crataegus monogyna, dog rose Rosa canina and elmleaf blackberry Rubus ulmifolius (three Rosaceae species). According to the environmental availability, otters displayed avoidance for mint and rose, neutral selection for hawthorn and preference for blackberry. Germination was unsuccessful for mint seeds, whereas germination was the highest for blackberry (37%; 49% for blackbird Turdus merula, a well-known frugivorous species). Otters appear to display an ecological role as seed dispersers for riparian vegetation in Iberian fresh waters. These findings provide insights into this endozoochorous co-evolution between plants and Carnivora.

Palabras clave

DietDietary traitsEndozoochoryFlow regulationFrugivoryGerminabilityGerminationHabitatMammalsPreySpraint analysisStreams

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Vertebrate Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 70/177, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Zoology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Animal Science and Zoology.

2025-07-16:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ALMEIDA REAL, DAVID).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALMEIDA REAL, DAVID.