{rfName}
Ar

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

Funding Sources Dr Adedinsewo is supported by the Mayo Building Interdisciplinary Research Careers in Women's Health (BIRCWH) Program funded by the National Institutes of Health (grant number K12 HD065987) . The content is solely the responsibility of the authorsand does not necessarily represent the official views of the National Institutes of Health.

Análisis de autorías institucional

Compartir

12 de julio de 2023
Publicaciones
>
Editorial

Artificial Intelligence Solutions for Cardiovascular Disease Detection and Management in Women: Promise and Perils

Publicado en:Cardiovascular Innovations And Applications. 8 (1): - 2023-04-01 8(1), DOI: 10.15212/CVIA.2023.0024

Autores: Garzon-Siatoya, WT; Morales-Lara, AC; Adedinsewo, D

Afiliaciones

Mayo Clin, Dept Cardiovasc Med, 4500 San Pablo Rd S, Jacksonville, FL 32224 USA - Autor o Coautor

Resumen

Artificial intelligence (AI) is a method of data analysis that enables machines to learn patterns from datasets and make predictions. With advances in computer chip technology for data processing and the increasing availability of big data, AI can be leveraged to improve cardiovascular care for women - an often understudied and undertreated population. We briefly discuss the potential benefits of AI-based solutions in cardiovascular care for women and also highlight inadvertent drawbacks to the use of AI and novel digital technologies in women.

Palabras clave

AlgorithmArtificial intelligenceCardiovascular diseaseHealthMachine learningWomen's health

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cardiovascular Innovations And Applications, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Cardiac & Cardiovascular Systems, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 15.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.