logo
  • Inicio
  • es
    Español Inglés Catalán
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
ESTHER
EG

ESTHER

GRAMAGE CARO
Perfil en DialnetPerfil en ResearcherIDPerfil en ORCIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en Publons
Enviar correo a esther.gramagecaro@ceu.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Red
  • Resultados y actividad

Adscripción, Situación Actual

Departamento Universitario
Ciencias Farmaceuticas y de la Salud
Profesor Asociado
2014-09-01
Departamento Universitario
Ciencias Farmaceuticas y de la Salud
Investigador Colaborador
2014-09-01
Departamento Universitario
Ciencias Farmaceuticas y de la Salud
Profesor Colaborador Doctor
2015-09-01
Departamento Universitario
Ciencias Farmaceuticas y de la Salud
Profesor Adjunto
2018-04-09
Grupo
Neurofarmacología de las adicciones y los trastornos degenerativos
Investigador/a
2020-07-10
Departamento Universitario
Ciencias Farmaceuticas y de la Salud
Profesora Adjunta
2017-09-01
Facultad
Facultad de Farmacia
Profesora Adjunta
2017-09-01

Breve Presentación

Licenciada en Farmacia en el año 2008 por la Universidad San Pablo CEU, siendo Premio Extraordinario de fin de carrera. Gracias a la obtención de una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación (AP-2008-00726), realizó su tesis doctoral en el laboratorio de Farmacología de esta Universidad, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Herradón. Durante esta etapa, realizó una estancia investigadora en la Universidad de Roehampton (Londres, Reino Unido). Los resultados obtenidos durante su tesis doctoral contribuyeron significativamente a identificar las citoquinas Pleiotrofina (PTN) y Midkina (MK) como nuevos determinantes genéticos con importancia en la vulnerabilidad individual a los efectos reforzadores y neurotóxicos de distintas drogas como la cocaína y la anfetamina. Todo ello le llevó a obtener el Doctorado con Mención Internacional en enero de 2013, por el que recibió el Premio Extraordinario a la mejor Tesis Doctoral de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU de los cursos 2011/2012-2012/2013. 
En febrero de 2013 se incorporó como investigadora postdoctoral en el laboratorio del Profesor Peter Hitchcock de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EEUU), con el objetivo de profundizar en el estudio de la MK en la regeneración del Sistema Nervioso. Estos trabajos le permitieron ampliar el conocimiento de los mecanismos por los cuales la MK ejerce un efecto neuroprotector en un modelo de regeneración neuronal, la retina del pez cebra. En septiembre de 2014, comenzó su labor como profesora colaboradora e investigadora postdoctoral en la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU, donde combina tareas docentes con investigadoras. Recibió la acreditación positiva de la ANECA como profesor colaborador doctor en febrero de 2015. En cuanto a su labor investigadora, su objetivo es profundizar en las funciones de las citoquinas MK y PTN en el Sistema Nervioso. En estos momentos sus esfuerzos se centran en estudiar la función de estas citoquinas en distintas patologías con un componente neuroinflamatorio común, con el objetivo a largo plazo de poder intervenir clínicamente en la vía de señalización de PTN y MK para el tratamiento de estas patologías en humanos. Para ello, recientemente le ha sido concedido un proyecto precompetitivo CEU-Santander como investigadora principal.     
Su trabajo científico ha sido reconocido con distintos premios, entre los que se encuentran el Premio Alcalíber de la Real Academia Nacional de Farmacia al mejor trabajo en “Analgesia y opiáceos” del año 2010, y el Premio en Investigación en Farmacia “Mario Martín Velamazán”, concedido en mayo de 2017.

Areas de Actividad

Formación Académica

Tramos de investigación
1
Último concedido: 2018

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
48
641
17
21
5
0.60
0.67
0.80
Scopus
May 2025
44
668
18
31
12
0.52
0.40
-
Europe PMC
May 2025
43
429
13
-
-
-
-
-
Dialnet
May 2025
4
-
-
-
-
-
-
-
Publons
May 2025
38
470
15
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolución

Internacionalización

Altmetría

Publicaciones en redes sociales: 20 / 37
Porcentaje: 54.05%
Puntuación: 253.02
Puntuación media:
253.02 / 37 = 6.838

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a
Trabajo fin de grado (TFG)
5
Tesis Doctoral
2

Asignatura / Curso

Grupo de Investigación

Red de Colaboración

Producción

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad