logo
  • Inicio
  • es
    Español Inglés Catalán
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
JOSUE
JG

JOSUE

GARCÍA YAGUE
Perfil en Scopus Author IDPerfil en ORCIDPerfil en DialnetPerfil en Google ScholarPerfil en DimensionsPerfil en ResearcherID
Enviar correo a josue.garciayague@ceu.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Red
  • Resultados y actividad

Adscripción, Situación Actual

Departamento Universitario
Ciencias Medicas Basicas
Profesor Colaborador Doctor
2018-01-08
Departamento Universitario
Ciencias Medicas Basicas
Profesor Adjunto
2019-09-01
Facultad
Facultad de Medicina
Profesor Adjunto
2019-09-01

Breve Presentación

El primer aspecto sobresaliente de mi CV es mi excelente formación académica con una Licenciatura en Biología (Universidad Complutense de Madrid) con un expediente académico de 3,1. Cabe destacar que de un total de 44 asignaturas obtuve 22 asignaturas con la calificación de Matrícula de Honor y 9 con sobresaliente.  Tras mi licenciatura, realicé mi Tesis doctoral en Neurociencia  en la Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Cajal  bajo la supervisión de los Drs Luis Miguel García Segura e Iñigo Azcoitia Elias. Mi trabajo de  Tesis doctoral se centró en el estudio de la expresión y regulación transcripcional de la enzima aromatasa (estradiol sintasa) en el sistema nervioso normal y en condiciones patológicas. Mi trabajo de Tesis fue calificado con la nota de Sobresaliente Cum Laude. Durante mi doctorado adquirí una sólida formación como investigador en neurociencia, particularmente es aspectos celulares y anatómicos del sistema nervioso. Posteriormente, durante mi etapa postdoctoral he expandido mi formación como neurocientífico formándome como neurofisiólogo. Mi primer postdoc lo hice en el laboratorio de los Drs Juan Aguilar y Guglielmo Foffani en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo así como una estancia de 18 meses en el laboratorio del profesor Crunelli en  la Universidad de Cardiff (Reino Unido). Desde 2013 a 2016 trabajé como investigador en neurofisiología de sistemas en el laboratorio del Dr Sakata en la Universidad de Strathclyde (Reino Unido). Cabe destacar que tanto en mi etapa predoctoral como postdoctoral he conseguido financiación mediante Becas muy competitivas, tales como  una Beca predoctoral FPU del Ministerio de Educación Cultura y Deporte y una beca postdoctoral Sara Borrell del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía y Competitividad).  Además, en mi etapa postdoctoral he sido investigador principal de un proyecto de investigación de 3 años sobre lesión  medular. Parte del fruto de mi actividad investigadora se refleja en mis 12 artículos científicos publicados en revistas internacionales, varias trabajos más en preparación, un capítulo de un libro y los numerosos congresos nacionales e internacionales en los que he presentado y defendido mis resultados científicos. Considero que un hecho que ha enriquecido significativamente  mi formación como científico es el haber realizado buena parte de mi investigación en distintos laboratorios extranjeros: Mount Sinai School of Medicine (Estados Unidos), Cardiff University y University of Strathclyde (Reino Unido). Además de mi extensa experiencia investigadora, tambien poseo experiencia docente Universitaria  como "Lecturer in Pharmacology" en Glasgow Caledonian University (Reino Unido). Esta experiencia docente incluye asignaturas tales como Fisiología Humana, Farmacología, Biologia Celular, Histología y Neurociencia. Mi extensa experiencia investigadora y docente en centros de excelencia de Reino Unido y España me ha dotado con excelentes habilidades como docente e investigador para comunicar y explicar con facilidad conceptos científicios complejos en español y en inglés. En resumen, considero que cuento con una sólida trayectoria investigadora  y docente  así como una fuerte motivación e interés por seguir creciendo y desarrollando una producción científica y una actividad docente de alta calidad en el futuro.

Areas de Actividad

Formación Académica

Tramos de investigación
1
Último concedido: 2010

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
14
814
12
5
1
0.58
0.58
0.41
Scopus
May 2025
14
898
12
11
5
0.33
0.33
-
Europe PMC
May 2025
15
664
12
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolución

Internacionalización

Altmetría

Publicaciones en redes sociales: 9 / 17
Porcentaje: 52.94%
Puntuación: 31.9
Puntuación media:
31.9 / 17 = 1.824

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a
Trabajo fin de grado (TFG)
1

Asignatura / Curso

Red de Colaboración

Producción

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad