- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Red
- Resultados y actividad
Adscripción, Situación Actual
Breve Presentación
Licenciada en Química y Tecnología Farmacéuticas por la Universidad de Catania en el año 2017. Durante sus estudios de licenciatura fue galardonada con la beca al rendimiento académico por la institución académica ERSU Catania en el año académico 2012/2013. En el año 2017 se integra como voluntaria en el grupo de investigación del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Catania dirigido por la Dra. Milena Rizzo. Ha continuado los estudios en Biotecnologías Médicas por la misma Universidad a partir del año 2018. Durante sus estudios fue galardonada con otra beca de rendimiento académico por la institución ERSU Catania en el año académico 2018/2019. En el año 2018 se integra como beneficiaria de una beca Erasmus+ Traineeship de la Università di Catania, participando en el grupo de investigación de la USP-CEU centrado en el estudio de la regulación del metabolismo dirigido por la Dra. Mª del Pilar Ramos Álvarez. Ha participado en un proyecto multidisciplinar de investigación concedido en convocatorias públicas por FIR-Sicilia (Finanziamento della Ricerca d’Ateneo) y dirigido por la Dra. Milena Rizzo. La principal línea de investigación del grupo se ha centrado en el estudio del estrés oxidativo causado por hidrocarburos aromáticos y metales pesados en especies de pescado del Mar Jónico. Los resultados de dicha investigación han sido publicados en 2020. En el año 2020 se integra como beneficiaria de otra beca Erasmus+ Traineeship de la Università di Catania, participando en el mismo grupo de investigación de la USP-CEU dirigido por la Dra. Mª del Pilar Ramos Álvarez. En el año 2020 es contratada como profesora colaboradora en la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU para la impartición de clases prácticas en las Facultades de Farmacia, Medicina y Biotecnología de las asignaturas: Bioquímica general, Bioquímica metabólica, Biotecnología, Biología Molecular, AABB (Hematología). Ha participado en proyectos dirigidos por la Dra. Mª del Pilar Ramos Álvarez cuya principal línea de investigación del grupo se ha centrado en la regulación del metabolismo en diversas situaciones como el envejecimiento, dieta, endotoxemia y gestación. Los resultados de dicha investigación han sido presentados en distintos congresos nacionales e internacionales y se han publicado en el año 2021 en dos artículos.
Licenciada en Química y Tecnología Farmacéuticas por la Universidad de Catania en el año 2017. Durante sus estudios de licenciatura fue galardonada con la beca al rendimiento académico por la institución académica ERSU Catania en el año académico 2012/2013. En el año 2017 se integra como voluntaria en el grupo de investigación del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Catania dirigido por la Dra. Milena Rizzo. Ha continuado los estudios en Biotecnologías Médicas por la misma Universidad a partir del año 2018. Durante sus estudios fue galardonada con otra beca de rendimiento académico por la institución ERSU Catania en el año académico 2018/2019.
En el año 2018 se integra como beneficiaria de una beca Erasmus+ Traineeship de la Università di Catania, participando en el grupo de investigación de la USP-CEU centrado en el estudio de la regulación del metabolismo dirigido por la Dra. Mª del Pilar Ramos Álvarez.
En el año 2020 se integra como beneficiaria de otra beca Erasmus+ Traineeship de la Università di Catania, participando en el mismo grupo de investigación de la USP-CEU dirigido por la Dra. Mª del Pilar Ramos Álvarez.
En el año 2020 es contratada como profesora colaboradora en la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU para la impartición de clases prácticas en las Facultades de Farmacia, Medicina y Biotecnología.
Ha participado en un proyecto multidisciplinar de investigación concedido en convocatorias públicas por FIR-Sicilia (Finanziamento della Ricerca d’Ateneo) y dirigido por la Dra. Milena Rizzo. La principal línea de investigación del grupo se ha centrado en el estudio del estrés oxidativo causado por hidrocarburos aromáticos y metales pesados en especies de pescado del Mar Jónico.
Ha participado en un proyecto dirigido por la Dra. Mª del Pilar Ramos Álvarez cuya principal línea de investigación del grupo se ha centrado en el estudio del papel de la pleiotrofina en el metabolismo hepático de los lípidos.
Los resultados de dicha investigación han sido presentados en congresos nacionales.
Areas de Actividad
Formación Académica
Publicaciones
Evolución
Internacionalización
Altmetría
Proyectos I+D+i
No hay datos que mostrar.