logo
  • Inicio
  • es
    Español Inglés Catalán
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
Susana
SS

Susana

Sanz Velasco
Perfil en ORCID
Enviar correo a susana.sanzvelasco@ceu.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Red
  • Resultados y actividad

Breve Presentación

Desde el inicio del grado en Psicología, realizado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sentí inclinación por la carrera investigadora, y empecé a colaborar en distintos proyectos de investigación en el Departamento de Psicología Social y Metodología. Obtuve una Beca de Colaboración en el mismo departamento, realizando evaluaciones de exámenes para la Universidad de Extremadura en un proyecto de innovación docente de dicha universidad. Al mismo tiempo, cursé el Máster interuniversitario de Metodología de las Ciencias del Conocimiento y de la Salud, y realicé mi Trabajo de Fin de Máster con el profesor Vicente Ponsoda, tratando de mejorar los procedimientos estadísticos detrás de la detección del falseamiento en test aplicados de manera telemática. A continuación, comencé a trabajar en la Cátedra de Modelos y Aplicaciones Psicométricas del Instituto de Ingeniería del Conocimiento-UAM como técnico en Psicometría, aplicando los procedimientos de detección del falseamiento que había estudiado y desarrollado en mi TFM a un banco de ítems para test adaptativos informatizados que medían el nivel de compresión auditiva en inglés de los aplicantes a un puesto de trabajo. Compaginé esto con el inicio de mi tesis doctoral, dirigida por Carmen García y Ricardo Olmos, sobre el uso de los modelos multinivel de efectos aleatorios cruzados en el estudio de las características de ítems y de los evaluados, en particular centrándonos en las omisiones por parte de los estudiantes y qué factores se relacionan con su aparición. A raíz de esto, también profundizamos en el uso de métodos de estimación completamente bayesianos para el tratamiento de las omisiones en este tipo de modelos, ya que se sabe que los procedimientos clásicos tienen problemas de estimación cuando el modelo presenta efectos no lineales, tales como interacciones, enormemente comunes en este tipo de modelado multinivel. Durante mi tesis doctoral, y con el fin de obtener la mención internacional y establecer relaciones con otros equipos que trabajaran en el mismo ámbito de investigación, realicé una estancia predoctoral con la profesora Steffi Pohl en la Freie Universität Berlin para ampliar mis conocimientos sobre el estudio de las omisiones, especialmente en contextos donde la evaluación tiene bajas consecuencias para los estudiantes (como los informes PISA), y cómo podemos relacionar estas omisiones con el rendimiento futuro de los estudiantes, así como variables relacionadas con su desempeño laboral posterior, en una colaboración que se mantiene en la actualidad. Finalicé mis estudios de doctorado en diciembre de 2023. Actualmente sigo trabajando en el tema de mi tesis doctoral, con un artículo enviado en revisión y dos en proceso de finalización, que enviaré a finales de este curso académico para su publicación en revistas de alto impacto.

Durante la realización de mi doctorado, y fruto de un contrato de investigación predoctoral, he impartido docencia durante tres años en el área de Metodología de la Facultad de Psicología de la UAM, en particular en la asignatura de “Metodología de la Psicología”, que se centra en los diseños de investigación, como profesora de las prácticas, donde obtuve muy buenas valoraciones de los estudiantes, y fruto de esta labor docente, conseguí la máxima calificación en la 16ª edición del programa Docentia-UAM. Actualmente estoy contratada a tiempo completo como profesora colaboradora doctora en la Universidad CEU-San Pablo, en el Departamento de Matemáticas y Ciencia de Datos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. He impartido docencia en las asignaturas “Estadística II” e “Inferencia Estadística”, ambas centradas en explicar las bases de la estadística inferencial, en particular de la estimación de parámetros y el contraste de hipótesis. Actualmente estoy impartiendo la asignatura de “Econometría”, cuyo temario abarca los modelos multilineales, y la comprobación de lo diferentes supuestos con el fin de poder estimar correctamente este tipo de modelos. También imparto de manera ocasional cursos de Formación Docente en la Universidad Autónoma de Madrid dirigidos a docentes de esta universidad, sobre las buenas prácticas en la evaluación de los estudiantes.

Actualmente, colaboro con el Observatorio de Humanización CEU-Humans en un cuestionario sobre competencias humanísticas. También formo parte del equipo de investigación de un proyecto en evaluación en la "Convocatoria 2024 de ayudas a Proyectos de I+D para doctores emergentes de la Universidad Autónoma de Madrid", en colaboración con docentes de esta universidad y de la Universidad de Turku (Finlandia), en el que se busca encontrar una relación entre los movimientos oculares que realizan los estudiantes cuando responden ítems de opción múltiple y su rendimiento, a fin de encontrar patrones de estrategias comunes. Este proyecto aúna la psicología básica, la psicología educativa y la metodología, y se ha solicitado una dotación de 77.152,79€.

Areas de Actividad

Formación Académica

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
2
5
1
2
-
0.18
0.18
0.24
Europe PMC
May 2025
2
-
-
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolución

Internacionalización

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a

Asignatura / Curso

Producción

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad