{rfName}
Va

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jimenez-Jaraba, Maria Del ValleAutor o Coautor

Compartir

6 de mayo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Validation of a Scale on University Teaching Quality in the Area of Mathematics

Publicado en:Education Sciences. 15 (4): 424-424 - 2025-03-27 15(4), DOI: 10.3390/educsci15040424

Autores: Jimenez-Jaraba, Maria del Valle; Llorente-Cejudo, Carmen; Palacios-Rodriguez, Antonio

Afiliaciones

CEU San Pablo Univ, Fac Econ & Business Adm, Dept Math & Data Sci, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Fac Educ Sci, Dept Didact & Educ Org, Seville 41013, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study examines the quality of university teaching in Mathematics, focusing on the evolution of teaching performance from students' perspectives. It highlights the importance of adhering to quality standards to enhance teaching, research, and administrative processes, guided by the Andalusian Knowledge Agency. Key factors analyzed include effectiveness, planning, classroom performance, tutorials, and the use of bibliographic materials, using exploratory and confirmatory factor analyses (EFA and CFA) with structural equations. The research involved 229 students from various programs, such as Physical Activity and Sport Sciences, Primary Education, Early Childhood Education, and a Master's Degree in Secondary Education with a Mathematics specialization, within an Andalusian university center. The results confirmed the reliability and validity of the questionnaire and demonstrated the effectiveness of structural equation methodologies. The findings underscore the importance of integrating effective knowledge transmission, teacher-led motivation, careful planning, individual attention, and complementary materials to improve Mathematics teaching. It concludes that quality teaching depends on a holistic approach that balances pedagogical strategies with student-centered practices.

Palabras clave

DesigEducationEducational qualityMathematicsPerformance assessmentQuestionnaireValidatioValidation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Education Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 126/756, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Education & Educational Research.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Jiménez Jaraba, María del Valle) .