{rfName}
Mu

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by grants SAF2013-48626-C2-1-R and SAF2016-76338-R from Ministerio de Economia y Competitividad (MINECO) to AA, by the PRT-K program 2018 to MV and by Gobierno de Aragon (Group B31_17R) cofinanced by Feder 2014-2020 "Building Europe from Aragon". JMB was supported by an EMBO short-term fellowship and by PHISIUP.

Análisis de autorías institucional

Marco-Brualla, JoaquinAutor o Coautor

Compartir

29 de mayo de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Mutations in the ND2 Subunit of Mitochondrial Complex I Are Sufficient to Confer Increased Tumorigenic and Metastatic Potential to Cancer Cells

Publicado en:Cancers. 11 (7): 1027- - 2019-06-26 11(7), DOI: 10.3390/cancers11071027

Autores: Marco-Brualla, Joaquin; Al-Wasaby, Sameer; Soler, Ruth; Romanos, Eduardo; Conde, Blanca; Justo-Mendez, Raquel; Enriquez, Jose A; Fernandez-Silva, Patricio; Martinez-Lostao, Luis; Villalba, Martin; Moreno-Loshuertos, Raquel; Anel, Alberto

Afiliaciones

Aragon Hlth Res Inst IIS Aragon, Ctr Res Biomed, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Carlos III Natl Ctr Cardiovasc Res, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
CHU Montpellier, IRMB, F-34090 Montpellier, France - Autor o Coautor
Lozano Blesa Clin Hosp, Immunol Dept, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Montpellier, CHU Montpellier, Natl Inst Biomed Res INSERM, Inst Regenerat Med & Biotherapy, F-34090 Montpellier, France - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Dept Human Anat & Histol, Fac Med, Campus San Francisco Sq, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Fac Sci, Aragon Hlth Res Inst IIS Aragon, Immun Canc & Stem Cells Grp,Dept Biochem & Mol &, Campus San Francisco Sq, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Fac Sci, Dept Biochem & Mol & Cell Biol, GENOXPHOS Grp,Biocomputat & Complex Syst Phys Ins, Campus San Francisco Sq, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Multiprotein complexes of the mitochondrial electron transport chain form associations to generate supercomplexes. The relationship between tumor cell ability to assemble mitochondrial supercomplexes, tumorigenesis and metastasis has not been studied thoroughly. The mitochondrial and metabolic differences between L929dt cells, which lost matrix attachment and MHC-I expression, and their parental cell line L929, were analyzed. L929dt cells have lower capacity to generate energy through OXPHOS and lower respiratory capacity than parental L929 cells. Most importantly, L929dt cells show defects in mitochondrial supercomplex assembly, especially in those that contain complex I. These defects correlate with mtDNA mutations in L929dt cells at the ND2 subunit of complex I and are accompanied by a glycolytic shift. In addition, L929dt cells show higher in vivo tumorigenic and metastatic potential than the parental cell line. Cybrids with L929dt mitochondria in L929 nuclear background reproduce all L929dt properties, demonstrating that mitochondrial mutations are responsible for the aggressive tumor phenotype. In spite of their higher tumorigenic potential, L929dt or mitochondrial L929dt cybrid cells are sensitive both in vitro and in vivo to the PDK1 inhibitor dichloroacetate, which favors OXPHOS, suggesting benefits for the use of metabolic inhibitors in the treatment of especially aggressive tumors.

Palabras clave

Complex iContributeCybridCybridsDichloroacetateDna mutationsErk5ExpressionGenerationHeaMetabolismMetastasisMhc class-iMitochondriaNd2

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cancers debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 37/244, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.71, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 26
  • Europe PMC: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Marco Brualla, Joaquín) .