{rfName}
Po

Información del proyecto

ID: Ref. CSO2017-84472-R

Fecha inicio

18-12-2017

Fecha fin

18-12-2020


Financiación

36 300,00 Euros
(Total amount or amount awarded)

Más información en

Análisis de autorías institucional

Cebrian Guinovart, ElenaInvestigador/aGonzalez Diez, LauraInvestigador/a

Compartir

23 de junio de 2018
Proyectos I+D+I y Ayudas
>
Proyecto Competitivo
No

Politainment en el entorno de la posverdad: nuevas narrativas, clickbait y gamificación.

Investigadores/as: Berrocal Gozalo, Salomé (Investigador principal (IP)); GONZALEZ DIEZ, LAURA (Investigador/a); CEBRIAN GUINOVART, ELENA (Investigador/a)

Afiliaciones

USPCEU. Estudio Interdisciplinar de la Familia: una Institución al servicio del bien común (Group)
USPCEU. Investigación en Comunicación a través de la Imagen y el Diseño (Group)
USPCEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Periodismo y Narrativa (University Department)
USPCEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicacion. Comunicación Audiovisual y Publicidad (University Department)
USPCEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicacion. Periodismo (University Department)
USPCEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicacion. Comunicación Audiovisual y Publicidad (University Department)
Ver más

Resumen

Objetivos generales de la Investigación 1.- El estudio de la expansión del politainment en Internet a través del examen de los siguientes espacios: a) Una muestra representativa de las principales objetivos, acciones y estrategias de gamificación tanto por parte de los medios de comunicación como en el ámbito de la política. b) Una muestra representativa del uso de serious games en el ámbito de la comunicación informativa (newsgames) y política (persuasive games) en diferentes plataformas (ordenadores, smartphones, tablets, etc). Objetivos específicos de la investigación 1. Identificar los componentes que se encuentran dentro del proceso de diseño de gamificación y determinar los elementos que poseen los juegos para crear estrategias participativas. 2. Precisar los principios que determinarán la experiencia de usuario (UX). Los elementos de los juegos también son parte de la estética, ya que contribuyen a la creación de la experiencia visual del jugador. Todo proceso de gamificación necesita precisar una serie de principios que guíen eficientemente la experiencia de los usuarios, ya que, sólo de esa manera se puede materializar el conjunto de fases que satisfagan el proceso. 3. Comprobar el modo en que la gamificación afecta al comportamiento de las personas, apelando a la persuasión para prolongar su participación dentro de un ámbito específico (Werbach & Hunter, 2012). (Objectives)

Palabras clave

Comunicación

Instituciones participantes

Indicios de calidad

Agencias financiadoras

Ministerio de Educación ; Dirección General de Investigación. Ministerio de Educación y Ciencia; Ministerio de Economia y Competitividad (MINECO) Madrid, Spain

Alcance

Nacional

País

Spain

Ítems relacionados