{rfName}
Cl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

The authors have no conflicts of interest to declare. This research work was supported by the Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Plan Nacional sobre Drogas, PNSD2016I025), Spain.

Análisis de autorías institucional

Polanco Mora, María JoséAutor (correspondencia)Dolores Perez-Carrion, MariaAutor o CoautorAlguacil L.f.Autor o CoautorGonzález-Martín CAutor o Coautor

Compartir

19 de mayo de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Clusterin levels in undernourished SH-SY5Y cells

Publicado en:Food & Nutrition Research. 65 (5709): 5709- - 2021-05-04 65(5709), DOI: 10.29219/fnr.v65.5709

Autores: Rodriguez-Rivera, Carmen; Dolores Perez-Carrion, Maria; Casariego Olavarria, Lucia; Alguacil, Luis F; Polanco Mora, Maria Jose; Gonzalez-Martin, Carmen

Afiliaciones

Facultad de Farmacia, Instituto de Estudio de las Adicciones, Universidad CEU San Pablo, Alcorcón, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo, Alcorcón, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Facultad de Medicina, Universidad de Castilla-la Mancha, Albacete, Spain. - Autor o Coautor
‎ Univ Castilla La Mancha, Fac Med, Albacete, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ CEU San Pablo, Fac Farm, Campus Monteprincipe, ES-28925 Madrid, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ CEU San Pablo, Fac Farm, Inst Estudio Adicc, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Food-related disorders are increasingly common in developed societies, and the psychological component of these disorders has been gaining increasing attention. Both overnourishment with high-fat diets and perinatal undernourishment in mice have been linked to a higher motivation toward food, resulting in an alteration in food intake. Clusterin (CLU), a multifaced protein, is overexpressed in the nucleus accumbens (NAc) of over-fed rats, as well as in those that suffered chronic undernutrition. Moreover, an increase of this protein was observed in the plasma of obese patients with food addiction, suggesting the implication of CLU in this eating disorder. To characterize CLU's cellular mechanisms, in vitro experiments of undernutrition were performed using dopaminergic SH-SY5Y cells. To mimic in vivo dietary conditions, cells were treated with different fetal bovine serum (FBS) concentrations, resulting in control (C group) diet (10% FBS), undernourishment (U group) diet (0.5% FBS), and undernourishment diet followed by restoration of control diet (UC group) (0.5 + 10% FBS). Undernourishment compromised cell viability and proliferation, and concomitantly increased CLU secretion as well as the cytosolic pool of the protein, while decreasing the mitochondrial level. The restoration of normal conditions tended to recover cell physiology, and the normal levels and distribution of CLU. This research study is a step forward toward the characterization of clusterin as a potential marker for food addiction and nutritional status.© 2021 Carmen Rodríguez Rivera et al.

Palabras clave

cell survivalclusterinfood addictionmitochondriaApoptosisCell survivalClusterinDopamineFood addictionGlycosylationMitochondriaObesityRetrotranslocationRewardSeekingStressStriatumUndernutrition

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food & Nutrition Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 72/144, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Food Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Food Science.

2025-07-06:

  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 29.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 29 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rodriguez-Rivera, Carmen) y Último Autor (GONZALEZ MARTIN, CARMEN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido POLANCO MORA, MARIA JOSE y Rodriguez-Rivera, Carmen.