{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was funded by SUSCOFFEE (AGL2014-57239-R) project. The present research is part of the PhD. Thesis of Martinez-Saez, N. FPI-predoc fellow belongs to Autonomous University of Madrid (UAM), Spain. Rebollo-Hernanz, M. thanks the JAE Intro fellowship (JAEINT_15_00086) and the FPU predoctoral program of the Ministry of Education, Culture and Sports (FPU15/04238). Authors also thank Prosol for the spent coffee grounds and BENEO-ORAFTI for the FOS.

Análisis de autorías institucional

Martinez-Saez, NuriaAutor o Coautor

Compartir

5 de mayo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Use of spent coffee grounds as food ingredient in bakery products

Publicado en:Food Chemistry. 216 114-122 - 2017-02-01 216(), DOI: 10.1016/j.foodchem.2016.07.173

Autores: Martinez-Saez, Nuria; Tamargo Garcia, Alba; Dominguez Perez, Ines; Rebollo-Hernanz, Miguel; Mesias, Marta; Morales, Francisco J; Martin-Cabrejas, Maria A; Dolores del Castillo, Maria

Afiliaciones

ICTAN CSIC, Inst Food Sci Technol & Nutr, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
UAM CSIC, Food Sci Res Inst, CIAL, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The present research aimed to evaluate the use of spent coffee grounds (SCG) from instant coffee as a food ingredient and its application in bakery products. Data on physicochemical characterization, thermal stability and food safety of SCG were acquired. Evaluation of feasibility as dietary fibre was also determined. Results showed SCG are natural source of antioxidant insoluble fibre, essential amino acids, low glycaemic sugars, resistant to thermal food processing and digestion process, and totally safe. In the present work, SCG were incorporated in biscuit formulations for the first time. Low-calorie sweeteners and oligofructose were also included in the food formulations. Nutritional quality, chemical (acrylamide, hydroxymethylfurfural and advanced glycation end products) and microbiological safety and sensory tests of the biscuits were carried out. Innovative biscuits were obtained according to consumers' preferences with high nutritional and sensorial quality and potential to reduce the risk of chronic diseases such as obesity and diabetes. (C) 2016 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

antioxidant dietary fibrebakery productsfood grade ingredient5-hydroxymethylfurfuralAcrylamideAntioxidant dietary fibreAntioxidantsBakery productsCoffeeDietary fiberEnergy intakeExtractionFood grade ingredientFood handlingFuraldehydeGlycationHumansMaillard reaction-productsNatural antioxidantsNutritive valueSpent coffee groundsSugar replacement

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 7/133, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.7. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.36 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 19.52 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 158
  • Scopus: 185
  • Europe PMC: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 529.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 560 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 95.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 11 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martínez Sáez, Nuria) .