{rfName}
Fa

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The study was funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and University, under the grant European Regional Development Fund (ERDF) with project reference IDI-20191120, and also by the SPANISH GOVERNMENT (FEDER/Ministry of Science and Innovation/AEI), grant number RTI2018-097122-A-I00.

Análisis de autorías institucional

Rojo, AAutor (correspondencia)Santos-Paz, JaAutor o CoautorSanchez-Picot, AAutor o CoautorRaya, RAutor o CoautorGarcia-Carmona, RAutor o Coautor

Compartir

8 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo

FarmDay: A Gamified Virtual Reality Neurorehabilitation Application for Upper Limb Based on Activities of Daily Living

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 12 (14): 7068- - 2022-07-01 12(14), DOI: 10.3390/app12147068

Autores: Rojo, Ana; Santos-Paz, Jose Angel; Sanchez-Picot, Alvaro; Raya, Rafael; Garcia-Carmona, Rodrigo

Afiliaciones

CEU Univ, Univ San Pablo CEU, Dept Tecnol Informac, Escuela Politecn Super, Madrid 28668, Spain - Autor o Coautor
Escuela Politécnica Superior. Universidad CEU San Pablo - Autor o Coautor
Laboratorio de Ingeniería Biomédica (Biomedical Engineering Laboratory). Universidad CEU San Pablo - Autor o Coautor
Spanish Natl Res Council, Inst Cajal, Neural Rehabil Grp, Madrid 28002, Spain - Autor o Coautor
Universidad CEU San Pablo. ESCUELA POLITECNICA SUPERI. Tecnologias de la Información - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Patients with upper limb disorders are limited in their activities of daily living and impose an important healthcare burden due to the repetitive rehabilitation they require. A way to reduce this burden is through home-based therapy using virtual reality solutions, since they are readily available, provide immersion, and enable accurate motion tracking, and custom applications can be developed for them. However, there is lack of guidelines for the design of effective VR rehabilitation applications in the literature, particularly for bimanual training. This work introduces a VR telerehabilitation system that uses off-the-shelf hardware, a real-time remote setup, and a bimanual training application that aims to improve upper extremity motor function. It is made of six activities and was evaluated by five physiotherapists specialised in (2) neuromotor disorders and (3) functional rehabilitation and occupational therapy. A descriptive analysis of the results obtained from the System Usability Scale test of the application and a collection of qualitative assessments of each game have been carried out. The application obtained a mean score of 86.25 (+/- 8.96 SD) in the System Usability Scale, and the experts concluded that it accurately reproduces activities of daily living movements except for wrist and finger movements. They also offer a set of design guidelines.

Palabras clave

Activities of daily livingBimanual trainingGamesIndividualsMetaanalysisNeurorehabilitationReal-timeRehabilitationRemoteStrokeSystemTelerehabilitationUpper limbVirtual realityWii

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 42/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.54, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rojo Agustí, Ana) y Último Autor (GARCIA CARMONA, RODRIGO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rojo Agustí, Ana.