{rfName}
TE

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Ministerio de Economia y Competitividad SAF2013-45111-R Isabel Lopez de SilanesConsejeria de Educacion, Juventud y Deporte, Comunidad de Madrid S2017/BMD-3770 Juan J Montero Maria A BlascoWorld Cancer Research Fund 16-1177 Maria A BlascoFundacion Botin Maria A BlascoMinisterio de Economia y Competitividad SAF2015-72455-EXP Maria A BlascoThe funders had no role in study design, data collection and interpretation, or the decision to submit the work for publication.

Análisis de autorías institucional

Grana-Castre, OsvaldoAutor o Coautor

Compartir

10 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

TERRA, regulate the transcriptional landscape of pluripotent cells through TRF1-dependent recruitment of PRC2

Publicado en:Elife. 8 e44656- - 2019-08-20 8(), DOI: 10.7554/eLife.44656

Autores: Maria Marion, Rosa; Montero, Juan J; Lopez de Silanes, Isabel; Grana-Castre, Osvaldo; Martinez, Paula; Schoeftner, Stefan; Alejandro Palacios-Fabrega, Jose; Blasco, Maria A

Afiliaciones

Astellas Pharma Europe Ltd, Chertsey, England - Autor o Coautor
LNCIB, Gen Stabil Unit, Trieste, Italy - Autor o Coautor
Spanish Natl Canc Ctr CNIO, Bioinformat Unit, Struct Biol Program, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Spanish Natl Canc Ctr CNIO, Mol Oncol Program, Telomeres & Telomerase Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Trieste, Dept Life Sci, Trieste, Italy - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The mechanisms that regulate pluripotency are still largely unknown. Here, we show that Telomere Repeat Binding Factor 1 (TRF1), a component of the shelterin complex, regulates the genome-wide binding of polycomb and polycomb H3K27me3 repressive marks to pluripotency genes, thereby exerting vast epigenetic changes that contribute to the maintenance of mouse ES cells in a naive state. We further show that TRF1 mediates these effects by regulating TERRA, the lncRNAs transcribed from telomeres. We find that TERRAs are enriched at polycomb and stem cell genes in pluripotent cells and that TRF1 abrogation results in increased TERRA levels and in higher TERRA binding to those genes, coincidental with the induction of cell-fate programs and the loss of the naive state. These results are consistent with a model in which TRF1-dependent changes in TERRA levels modulate polycomb recruitment to pluripotency and differentiation genes. These unprecedented findings explain why TRF1 is essential for the induction and maintenance of pluripotency.

Palabras clave

AnimalsCell differentiationCells, culturedChromosomesDevelopmental regulatorsEpigenesis, geneticEpigenetic regulationGeneGene expressionInduced pluripotent stem cellsLncrnaMammalian telomeresMiceMousePluripotencyPolycombPolycomb complexesPolycomb repressive complex 2ProteinsRegenerative medicineRnaRna, long noncodingSet enrichment analysisStem cellsTelomereTelomere-lengthTelomeric repeat binding protein 1TerraTranscription, geneticTrf1Web server

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Elife debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 5/93, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.84. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.27 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.28 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 37
  • Scopus: 39
  • Europe PMC: 30

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 72.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 73 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 68.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy; United Kingdom.